top of page

Nivel 1
ESENCIA NATURAL

"En mis pies está la voluntad de esperar"

La Plenitud.jpg
baile_edited.jpg

ARMONÍA transpersonal 4

Continua

baile_edited.jpg

ARMONÍA transpersonal

Discontinua

Nivel 1

Fisiológicamente hablando este Nivel 1 se encuentra en los pies y debajo de ellos. Son nuestros apoyos tanto desde una visón corporal como desde la "Anatomía del Amor".  Va a ser este Nivel 1 el primero de todos los niveles en reconocer el Amor, de abrirse a él, de distinguir lo esencial, de tomarse su tiempo y refinarse en él. Haciendo esta unión tan extrema el sentido de poder "apoyarse" en esta vida con fuerza y seguridad serán más estables Los movimientos del corazón (25.1) conectan con la capacidad de comenzar un camino nuevo (51.1) y la lección de vida que aprendemos siempre será de agradecimiento.

Empezar a cuidarse

Es interesante comenzar con un primer contacto disolviendo lo anterior, deshaciendo ese ruido que no ayuda a la profundidad. Por eso esta música podría ayudar a este primer paso de sacar los pies si los teníamos metidos en mal sitio.

Salir de la indecisión2

57.1

Os Gaiteros da NoiteCarlos Núñez
00:00

Empezar a cuidarse

59.1

Punto-Jovanotti
00:00

Abrirse a la experiencia del Amor es encontrar su esencia, eso son recursos, eso da satisfacción como camino y apoyo natural en el Amor. Es autoestima como seguridad.

Echemos un vistazo a estas niveles como si funcionaran como un arquetipo. Realmente van a realizar la función de ejecución de la Anatomía del Amor en cada nivel de frecuencia para que nuestro movimiento este conectado con el corazón. La clave para todas los primeros niveles es la búsqueda de la esencia natural. Este Nivel 1 se identifica con la comprensión de todo lo que pueda significar profundizar, investigar, encontrar lo fundamental. La mejor forma es ponerse por debajo del movimiento. Es curioso este concepto de poner tu atención debajo del posible movimiento, pero funciona muy bien para poder comprenderlo. Esta acción implica una actitud de dar sucesión, continuidad a los procesos. La actitud de introspección requiere de cierta modestia ya que es el propio Amor el que nos da consentimiento de esta introspección interna.  Lo normal es comenzar llevando esa atención con un punto de curiosidad, pero con una actitud de cierto esfuerzo. Si comprendemos la situación de dónde viene podremos cambiar este falso esfuerzo por su verdadera función. El proceso del patrón es cíclico. En el  Nivel 1  comienza y va evolucionando hasta el Nivel 6, cuando llega al último nivel pasa al primero del siguiente patrón hacia la madurez. El Nivel 1 viene del Nivel 6 de otro patrón. Por lo tanto la verdadera función del  Nivel 1 es  que se está comenzando a cuidar. El esfuerzo pasa a ser placer. Cuidarse a si mismo requiere de intimidad.

Salir de la indecisión1

Segmentario de pies

57.1

Love Song from Apache
00:00

CONFUSIÓN

 

Todos los primeros niveles sufren de confusión. Sentirlo no es señal de mala dirección. Sino todo lo contrario. El don de "profundizar" es reconocer que tu intuición está presente y operando. Vamos a dejar que haga su trabajo. Es posible que sintamos inseguridad o debilidad emocional o nos sintamos con actitud de cerrazón, (poco abiertos) La confianza de penetrar en la profundidad se va consiguiendo con la práctica repetida en el tiempo. Aquí es importante salir de la indecisión. Es una práctica de decidir con la intuición. Sabrás lo que hacer cuando llegue el momento. Vamos a continuar, lo que hemos hecho es para empezar, pero este retorno  a la unión con el Amor debe de ser cuidadoso y delicado para su floración.

Audio

Audio Nivel 1 empezar a cuidarseCarlos Núñez
00:00

Vamos a facilitar la comprensión del  Nivel 1  con la descripción de sus 4 fases de desarrollo.

1. FASE DE APERTURA

El auto-cuidado abierto a las posibilidades. Aquí está la verdadera esencia del patrón que se construye con todos los otros niveles. Sin comprenderlo no se puede actuar. Te puedes mover, claro está pero sin comprender la verdadera esencia será un movimiento desconectado del patrón. Reconocer este núcleo te da capacidad de tener opinión.  Esta fase de apertura tiene una experiencia inherente que tiene lugar en lo más profundo del interior de la persona a cerca de la esencia del patrón. 

Fase apertura

17.1

A Baca dos amantesMilton Nascimento
00:00
El Pozo A.jpg

"En mis pies tengo el don de la soledad que hace posible el don de la intimidad"

"Bajo mis pies tengo el don de la soledad que hace posible el don de la intimidad"

Lo Suave pies.jpg

"Bajo mis pasos puedo encontrar mi propia opinión"

2. FASE ACEPTACIÓN

Es importante descubrir lo esencial porque es la base de lo que eres, digamos que es fundamento, lo que va hablar en forma de opinión. Es mezclarse con los demás y encontrar cual es tu paso propio. Como punto de partida de todo proceso es lo más primal. Lo esencial suele estar escondido a la vista, por eso en su ubicación está por debajo de nuestros apoyos visibles. Lo demás se irá construyendo sobre ello. Así la naturaleza de todos los primeros es que tienen la tarea de profundizar porque necesita conocer lo esencial del patrón. Es tan importante que si no la experiencia no será estable.

Fase aceptación

54.4

The Falls-BSO La Mision
00:00

3. FASE TIEMPO.

Darse tiempo es poder llegar al punto en el que has establecido contacto profundo como para permitir sentirte cómodo con la esencia del proceso. Esto no se consigue en un primer día, es un proceso lento, necesita que madure en la persona. Lleva su tiempo porque necesita explorarlo. Mientras tanto no saldrá a la luz y no lo expondrá. Necesita de ese tiempo hacia dentro. El primer nivel dice: El tiempo lo es todo. 1.1 Es el momento oportuno en el tiempo.

Fase tiempo

1.1

I´m gonna sit right down and write myself a letter
00:00
El Pozo N6.jpg

"Al abrirme  a la esencia natural del tiempo entra en acción mi libertad"

4. FASE REFINAMIENTO.

Una vez encontrada y experimentada la esencia debe de proceder al paso del refinamiento. Esta fase tiene un proceso interesante, el sentimiento de "vergüenza" de los orígenes. Un extranjero llega a una nueva tierra y debe comenzar de nuevo. Este sentimiento de incomodidad con esta base que no conoce necesita de ser puesto en orden. Este refinamiento le ayudará en todo el proceso hacia su destino. El refinamiento pasa por la experiencia de la inseguridad y la seguridad, de la debilidad o de la fortaleza...  Antes hemos dicho que es primal, que está basado en el instinto. Instinto de debilidad - fortaleza.  El sentimiento de debilidad le obliga a seguir mirando hacia dentro porque la base no es sólida. Y esto es bueno, Aquí será mejor que se abra así mismo más profundo, que acepte, que se tome su tiempo y que de paso a mejorar. Una vez que se siente fuerte y pisa sólido, entonces se puede mirar lo que está en otros niveles que están por arriba e incluso lo que hay en otros patrones. Es un experto en reconocer la debilidad y la fortaleza en los fundamentos de otro. Siempre empieza débil, pero tarde o temprano construirá una base firme.

Esta última fase es quizás la más dura de las tres ya que se trata de poder ajustarnos a lo real y no a la realidad imaginada. Ante la evidencia de la realidad  vemos como el subconsciente nos juega una mala pasada influyendo sobre nuestras relaciones. El subconsciente actúa igual con nuestra relación con el Amor. Creemos que nuestra relación con el Amor es la real, creemos que sólo por nuestra libre intención vamos a poder relacionarnos de forma real con el Amor, esto no es así. Es normal que por eso no me de cuenta de la realidad que piso. Si queremos saber cómo es mi relación verdadera con el Amor tendré que ver cómo es mi relación con las personas que me rodean.  El Nivel 1 en su última fase nos puede ayudar a dimensionar mejor nuestra relación con el Amor. Esta identificación con las relaciones en la vida cotidiana te dirá cómo es la relación que tienes con el Amor. Esto se llama tener los pies en la tierra. El camino no es fácil, pero por lo menos vamos a excluir que veo con claridad el Amor. Este es un dolor que se siente en el corazón. Pero a continuación uno se puede esforzar por crecer con ambas relaciones juntas, la relación con los demás y la relación con el Amor, que en el fondo son una sola.  

El ego quiere dominar en este proceso, es lo normal, pero una actitud que nos llevará a mayores éxitos para facilitar la percepción de este Amor se realiza con paciencia, en calma, adaptándonos a una posición receptiva (secundaría) Lo podemos llamar "hacer lo que hay que hacer" si lo hacemos así conseguiremos no estar en una posición de poder para el ego.

Fase refinamiento

25.1

-Morning Poem-Carlos Nuñez
00:00
La Plenitud.jpg

Aceptemos la inesperada esencia natural contenida en las opiniones de los demás. Dialoguemos pero no discutamos.

Tenemos dos tipos de comienzos en la anatomía del Amor. Uno es continuo y el otro discontinuo.

27.2

Lullaby For An Anxious ChildSting
00:00

Continuo

Hacia la satisfacción

Lo principal de este nivel continuo es su fuerza, su verdad interior que consiste en hallarse uno mismo firme y dispuesto. De aquí surgirá una base correcta para el mundo exterior. Es continuo y maduro en su forma de no ocultar sus intenciones porque eso le llevaría a perder la paz interior y la fuerza de su verdad. La luz debe ser expuesta al mundo, ese es su valor. Esta luz brillante depende de los demás, porque hay que recordar que este nivel 1 es personal y no transpersonal, así que depende de los demás para ser visto. Encontrar el momento oportuno en el tiempo. La continuidad le permite pasar al siguiente nivel una vez madurado. Sería la progresión.

Estar maduro para el proceso. ES INICIAR Y COMPLETAR.

Discontinua

Desde la insatisfacción hacia la satisfacción

También existen cosas nuevas que se inician después de que algo se abandona antes de que se termine. Este es un nivel 1 discontinuo. Eso siempre conducirá a dificultades porque el recurso, ese proceso de maduración, no se está obteniendo. Y comienza desde las dudas y el miedo. No comienza de cero, sino de principios viejos. Este es el proceso de desarrollo, si comienzas algo que no parte de cero y consigues terminarlo el siguiente proceso tendrá más fuerza. Esta es la capacidad de la habilidad para atravesar el proceso. Cuando el nivel 1 es discontinuo, o abierto, habla de la tentativa de abandonar y no hacer uso de la experiencia. Es decir si empiezas un trabajo desde aquí lo abandonas intempestivamente y cambias a otro, la ola de energía te la encontrarás a donde vayas. Porque como no se ha completado el proceso, no se ha madurado, 

Posiblemente quiere cambiar la dirección en el caminar o su posición en la dirección lo hace desde su voluntad porque es PERSONAL, no transpersonal.  Por lo tanto en esta Sensibilidad Relación, de Dios conmigo, es Él el que debe empezar el movimiento, sentir que no soy yo el que empieza la dinámica de la relación, es abierto por lo tanto empieza Él. Dejo actuar sobe mí lo que Dios tiene para mí.

El proceso no está maduro. INICIAR Y TENTATIVAS DE RETIRARSE

Algo más...

La Evolución pies.jpg

Dejo actuar sobre mi lo que el Amor tiene para mi

  (paso 1 de la Meditación de la Edad Media)

La Plenitud.jpg

"Bajo mis pies puedo manejar los tiempos apropiados en mi vida"

No es transpersonal, no sabe nada del otro lado pero está en armonía transpersonal con el nivel 4 y cuando consiga la seguridad de la base lo expresará. Es la grulla que clama (61.2) y su pichón le responde, es un influjo involuntario que la naturaleza ejerce sobre energías afines. ES DESPERTAR UN ECO DE SIMPATÍA  Así se entiende que lo que se expresa abajo se siente arriba. Si uno expresa bien sus palabras encuentra aprobación en la distancia y en la cercanía y por eso si expresa mal encuentra oposición en la cercanía y en la distancia. Somos hombres que mueven cielo y tierra.

El Nivel 1 describe la verdad más profunda de lo que un patrón es.

Ejemplos

Es la base de lo que tiene que ser reconocido, como por ejemplo reconocer la base de lo que significa estar en el mundo 3.1 o la base de lo que es el mapa y sus direcciones, o la base de lo que es vincularse 6.1 o la base de lo que es liderar 7.1 o la base de lo que es ser honesto 8.1 o la base de lo que es ser sensible (sentirse lleno) 9.1... 

Ejercicio para establecer un nuevo código

Reforzar estructuras

Una estructura débil, "colapsada" necesita cortar con el mundo emocional umbilical y crear un lugar de alimento y sustento, cálido y cercano. He creado esta serie de canciones con sus posiciones para restablecer un nuevo código. 50.1 Vas hacer una primera danza para abrir el corazón. La Fuerza de la Ternura tiene el Don de darse cuenta de la belleza del corazón abierto resonando con la vida en toda su riqueza. Los acontecimientos de tu vida van a dejar de ser una serie incesante de preocupaciones y vas a verlos como una rica variedad de formas de amor. El baile está centrado en el Nivel 1 pero implica un movimiento rítmico de las caderas. Ojos abiertos toda la canción. Pero antes de bailar, es necesario un pequeña reflexión. sigue leyendo todo hasta el final y luego haz propuestas con el movimiento.

Camino a la transformación espiritual

18.0

Sanctus - Misa Luba
00:00

Una estructura débil necesita cortar con el mundo emocional umbilical que hace que la persona no tenga su propio espacio de alimentación donde poder actuar.  Todo sentimiento viene de un proceso formativo. Por ejemplo, un instinto de reproducción genera sentimientos de atracción, cercanía, placer... La relación origina una forma de vinculación. Esta vinculación nace para ayudar al proceso formativo. Y para que podamos continuar necesitamos mantener el vínculo.

 

Con este ejercicio lo que se pretende es refinar valores originales, es decir, estímulos que proceden del instinto primitivo que necesita y que así podemos transferir hacia fuera. 

Si notamos en nuestra estructura la dificultad de la debilidad al construirse puede que sea algún tipo de herencia procedente de la crianza. Por ejemplo se puede dar el caso de una contención del movimiento visceral por un exceso de estimulación en la corteza cerebral. En palabras cotidianas, cansancio y depresión por sobreestimulación.  La sensación puede ser que lo que se consigue no va ser duradero. Insatisfacción. La estructura se siente débil y necesitamos alimentarla mejor. Es una dificultad de poder estar de pie. Esta sensación puede estar enmascarada pero está presente en el tono de toda la estructura. Se puede notar en la espalda que falta tono interno. Algo curioso que ocurre es que la persona actúa con empatía, amabilidad, dulzura pero todo esto no es más que una compensación por la falta de vitalidad. Ya se que parece raro pero es una falsa empatía. El objetivo final es el empoderamiento la vitalidad porque la vitalidad que se vive tiende a caer porque la estructura se rompe, se cae, no se sostiene en el tono. Esta empatía es una compensación del estado de la estructura que está débil porque no tiene capacidad para mantener la vitalidad. Así que el objetivo es reforzar la estructura de la vitalidad.. Una estructura débil y colapsada lo que hace es envolver a los demás y penetra en ellos. Incluso si la persona no lo sabe que lo hace. Entendamos que es porque se siente víctima hacia el mundo, una esponja que cuya receptividad es una farsa. Es como un aura que penetra en la vida de los otros y termina escuchando algo que no pidió escuchar. Es en resumen un sentimiento base donde la persona se siente sola y desatendida.  Vamos con esta base sentimental y demos unas notas de saludable autoestima que de satisfacción y gozar de buena voluntad  

Para ayudarnos a nosotros mismos con amabiliad

42.5

Fear a Bhàta CAPERCAILLIE
00:00
El caldero N1 Establecer un código nuevo.jpg
Jalics.jpg

Música 50.1 Para establecer un nuevo código. Se trata de poner las manos sobre el hilo del cordón umbilical que proporciona una falsa ayuda y cortarlo como si nuestros dedos fueran unas tijeras y después subir las manos a la segunda imagen y sentir a la altura del pecho, de las mamas, un espacio de nutrición externo, cálido y seguro. Capacidad de centrarse en uno mismo hacia el Amor

Para establecer un nuevo código

50.1

Plumas Ricardo Andrés
00:00

Separación sana ser uno  independiente

55.5

Melody Gardot - Ain't No Sunshine
00:00
Reforzar estructuas. Código nuevo

LA INCERTIDUMBRE DEL 1 AL 20

 


La incertidumbre, ese compañero inesperado en la travesía de la vida, es una manifestación de la realidad más profunda y compleja. En su esencia, desafía la noción de control absoluto, recordándonos que la creación y el devenir de las cosas están más allá de nuestra voluntad consciente.

Es en esos momentos inciertos donde la intuición despierta, esa brújula interna que nos guía sin mapas ni coordenadas precisas. Nos lleva a explorar senderos desconocidos, desafiando la lógica y abrazando lo inexplorado. La incertidumbre nos invita a la síntesis, a fusionar elementos dispares para encontrar respuestas ante lo desconocido.

Aunque puede ser desafiante, la incertidumbre también lleva consigo un placer singular, el gozo de descubrir nuevas posibilidades, de danzar en la ambigüedad y abrazar la complejidad del universo. Requiere perseverancia, esa cualidad que nos impulsa a seguir adelante a pesar de la ausencia de garantías, manteniendo nuestra fuerza incluso en medio de la duda.

En ocasiones, optamos por la retirada ante la incertidumbre, buscando refugio momentáneo para reflexionar. Sin embargo, en esta danza entre la incertidumbre y nuestra vida interior, encontramos valores que se alzan: la autoridad de aceptar lo que no podemos controlar, la honestidad de mirar hacia adentro en busca de respuestas, y la sensibilidad para percibir las sutilezas del momento presente.

La modestia se convierte en un faro en medio de la confusión, recordándonos que somos parte de algo más grande y que nuestra comprensión es limitada. Buscamos la sintonización, la armonía con el flujo incierto de la vida, como un monje que encuentra paz en la incertidumbre del mundo cambiante.

La empatía se fortalece al reconocer que otros también enfrentan esta complejidad. Entendemos que el dinero no puede comprar certezas y que nuestro deber es sostenernos en la incertidumbre, siendo honestos con nuestras limitaciones, abiertos a nuevas perspectivas, conservando la esperanza en la interdependencia y evitando caer en la superficialidad que busca respuestas fáciles.


 

DEL 21 AL 64

 

En el vasto espectro de la existencia, la incertidumbre se manifiesta como una advertencia silenciosa, recordándonos la fugacidad de la certeza. Es un billete de segunda clase en el viaje de la vida, desafiando nuestras convicciones arraigadas y abriendo la puerta al proselitismo de lo desconocido.

En ocasiones, la incertidumbre se convierte en un pecado de omisión, una ausencia de respuestas claras que nos obliga a mirar más allá de las apariencias superficiales. En estos momentos, el altruismo se erige como un faro, una mano extendida en medio de la turbulencia, recordándonos que a veces, un pájaro en mano vale más que mil en el aire.

Sin embargo, no es raro que la incertidumbre despierte también el egoísmo interior, una voz interna que clama por la preparación meticulosa y el recluta interno que busca una compostura en tiempos inciertos. Pero en este caos, surge una manifestación espontánea de valores arraigados como la conservación de la calma, la evitación de juicios y la humildad de reconocer nuestras propias limitaciones.

La incertidumbre, a menudo, se presenta como un inventario de dilemas y contradicciones. Nos sumerge en la insignificancia aparente de nuestras certezas, recordándonos la ley de la necesidad y obligándonos a convertirnos en inmigrantes en el territorio de lo desconocido. Nos incita a buscar referencias en el pasado, pero nos exige pensar antes de hablar.

En el caos de la incertidumbre, se acumulan influencias diversas que nos desafían a cooperar, a buscar calidad en nuestras decisiones y a abrazar la confusión como una oportunidad para el crecimiento. En medio de todo esto, encontramos un amor por la vida que nos empuja a emprender un ataque preventivo contra la desesperación, aceptando las condiciones cambiantes con conocimiento oculto.

En resumen, la incertidumbre no es solo un estado de confusión, sino un escenario complejo que desafía nuestras percepciones y nos lleva a explorar nuevos horizontes de la existencia.

Estos son los hexagramas abiertos:
2.1 Intuición
4.1 Placer
6.1 Retirada
7.1 El Autoritario
8.1 Honestidad
12.1 El Monje
15.1 El Deber
16.1 Autoengaño
18.1 Conservadurismo
20.1 Superficialidad
23.1 El Fraccionamiento
28.1 Preparación
29.1 El Recluta
31.1 Manifestación
32.1 Conservación
33.1 Evitación
35.1 Humildad
39.1 Desasimiento
40.1 Recuperación
44.1 Pecado de Omisión
45.1 Propaganda
46.1 Ser Descubierto
47.1 Inventario
48.1 Insignificancia
50.1 El Inmigrante
52.1 Piensa antes de hablar
53.1 Acumulación
56.1 Calidad
57.1 Confusión
59.1 El Ataque Preventivo
62.1 Rutina
64.1 Condiciones

Parábola del Sembrador (Mateo 13:3-9; 18-23)

“He aquí, el sembrador salió a sembrar. Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino; y vinieron las aves y la comieron. Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra; y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra. Pero cuando salió el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó. Y parte cayó entre espinos; y los espinos crecieron y la ahogaron. Pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por uno. El que tiene oídos para oír, oiga.”

sembrador semillas.jpg

Parábola del Sembrador (Mateo 13:3-9; 18-23)

15.6 a 52.1 Es la base que significa tendré que estarme enfocado en esperar hasta que esté claro, es la raíz del proceso lógico Una modestia que no se confunde con debilidad, Saber cuando es ese momento y no el momento de la sociedad, el momento del corazón así que mientras está en un lugar seguro hasta que la sabiduría se potencia para actuar. Atender a lo que se percibe y no luchar con los pensamientos. No dejarse arrastrar por rumbos del egoísmo que no produce buen grano.

Centro Escucha. C/Benjamín de Tudela 26 bajo, trasera (paseo peatonal) 31.008 Pamplona.  658 57 83 71

bottom of page