Anatomía del amor



Patrones naturales afectivos
Amor
Elimina lo malo e imita lo bueno

Expandir
El desarrollo de nuestro potencial
Nuestros primeros momentos desde el movimiento
Cuando nos iniciamos en algo nuevo, en este caso un lenguaje corporal sensible, debemos de ir con cierto cuidado para que ningún exceso nos desgaste o para que ninguna carencia de amor nos falte en nuestro aprendizaje. Así nuestro comienzo en nuestro nuevo lenguaje corporal sensible tendrá más experiencias desde la seguridad y la confianza.
Vamos a desplegar potencialidades hacia una vida que apunte a un fin duradero que es el AMOR y en cada experiencia de nuestra vida vivirlas con plenitud. Sin tener que protegernos, pero sobre todo, sin tener que andar sin rumbo, dejados y llevados por el azar o por el mundo de los deseos.
Por eso, necesitamos comprender un poco más nuestros campos de la experiencia, en donde operan los influjos de la Sensibilidad. Vamos a interesarnos por la experiencia interior de la persona y no tanto por las experiencias externas con el medio ambiente. Recuerdo que este espacio intenta ser una Formación Corporal Sensible para nuestro ser. Es decir, no nos interesa tanto los hechos que le van a ocurrir a la persona porque lo que de verdad nos interesa es lo que la persona puede experimentar internamente.
La tarea de crear un lenguaje corporal sensible vinculada al Amor ya se que es una tarea, por mi parte, llena de torpeza y limitada, o diría que es casi un imposible, pero todo depende de la rigidez en los significados. Hay que hacer un trabajo de estirar la simbología con intereses parecidos a nuestras capacidades corporales y dejar que sea el Amor el que actúe en cada experiencia. Vamos a intentar penetrar en lo profundo y recoger la esencia. Pongo un ejemplo, si una madre o padre vive continuas situaciones de reñir a sus hijos, intentaremos no darle frases que faciliten la experiencia con ese entorno de lo que está bien o lo que está mal. No digo que eso no sea necesario, Nosotros vamos a ir un poca más allá. Queremos que la persona tome conciencia de su "seguridad con su propia identidad en la creatividad", así llegamos más al meollo de lo que la persona está experimentando, así no sólo madurará la relación madre-hijo o padre-hijo, sino que mejorará la creatividad, las ganas de juego o de otras labores creadoras al ser identificadas por la clave fácil de entender y de expresar.
Por lo tanto nuestra bandera a seguir es la significación. Para ello emplearemos conceptos clave.
Danza en grupo para apoyar la experiencia de la seguridad asociada a la identidad desde la creatividad
Tenemos tres MODOS de expresión o de significación definidas en estas palabras clave:
LA SEGURIDAD
LA ACCIÓN
EL APRENDIZAJE
Hay experiencias que se ven dominadas más por esa búsqueda de seguridad, o por nuestras capacidades de acción y aprendemos de todo esto que vamos viviendo y nos queda por vivir.
Estos espacios podemos ver su desarrollo con más detalle en el capítulo de MARCACIÓN
En la Fuerza interior del ser humano que es nuestro "brillo natural" (lo explicamos en capítulo de los pasos correctos) hay cuatro grupos de trinidades interesantes en su simplicidad para hacer su estudio fraccionado. Digamos que de cada área para la expresión tenemos algo en común que las une. Cada persona está armonizada de forma diferente con su origen. Es el nosotros donde podemos reconocer quiénes somos y en qué áreas de mi existencia encuentro más recursos y potencialidades que en otras. Así mi capacidad de pensamiento abstracto puede ser un potencial por desarrollar, o quizás mis sentimientos determinan mucho mi conducta y encuentro mucha claridad a través de ellos en la vida. O quizás tenga más probabilidad que otra persona de vivir experiencias donde la inspiración me lleva a la tomar conciencia viviendo con mayor felicidad. Es decir disponemos de una fuerza interior original y única que nos motiva de una forma especial. Nuestras fuerzas internas son complejas en su funcionamiento. La clave está en el silencio del cuerpo en el que sólo hable el Amor.
Digamos que hay 4 tipos que ordenan con sus pautas y esto nos ayuda en nuestro aprendizaje si los tomamos como base para nuestro crecimiento en el desarrollo de nuestras potencialidades. Tenemos entonces esta pautas: Cada trinidad está formada por Seguridad, Acción y Aprendizaje. Y hay 4 trinidades.
La codicia, la pasión, la ira y el apego son 4 lecciones que todo ser humano tendrá que aprender.
La hermandad, aprender amar, la paz y el servicio son 4 lecciones también que se estudiarán.
Las dos experiencias de los griegos de apolínea (acciones directas y expresión social) y la dionísia (mundo interior emocional y de sustento material)
NIVEL DE EXPERIENCIA 1
La trinidad del Alma: Una mirada fácil al pasado para observar mis respuestas condicionadas por el instinto y atrapadas en una estructura interna inconsciente que opera a través de las emociones. La insatisfacción, la confusión y el egoísmo. Se trata de ayudar a liberarse de los miedos del pasado y los recuerdos inútiles. Es el logro de la suma de satisfacción, claridad emocional y generosidad que dan por resultado vivir en paz. Los anhelos profundos del alma liberados del pasado profundo que los aferra.
Esta área de significación lleva un influjo de Hogar interior, de Acción y otra de Aprendizaje. Fluidez, Intensidad y Sensibilidad
CLARIDAD
No soy lo que veo
ORIENTACIÓN
Satisfacción inicial y final
GENEROSIDAD
Puedo continuar
CONFUSIÓN
Me arrastra
AVARICIA
Es imposible
DESCONSUELO
La agitación domina
Los 4 hogares
MODO DE EXPRESIÓN DEL HOGAR INTERIOR
La trinidad del Alma:
GENEROSIDAD. Es la experiencia de sentirse seguro emocionalmente. Se trata de vivir en una profunda seguridad interior.
Un modo de expresión de este influjo es la relación de pareja. Una entrega para el otro. Una unión segura y estable. Una necesidad de entrega y comunión con el otro desde el Amor. Una llamada dirigida desde el Amor hasta lo más hondo de nuestro corazón. El Amor empleado para amar al otro a ser la persona que es. Vínculo donde dos hacen uno. Un hogar interior donde uno se siente cómodo con sus necesidades y emociones. La GENEROSIDAD llena un vacío emocional profundo.
La dificultad de poder continuar con un corazón abierto a las experiencias requiere de un enfoque concentrado en nuestars necesidades y emociones profundas de ser amados y amar.
Aceptar el pasado y la llamada del Amor. Muerte y renacimiento.
MODO DE EXPRESIÓN DEL HOGAR INTERIOR
La trinidad de la vida: Actitudes orientadas hacia la experiencia de estar vivo. Mis aspiraciones, mis metas, talentos puestos al servicio.
ORDEN. Nuestros bienes más preciados en nuestro mundo de seguridad interior son nuestros valores, nuestros talentos. Valores referenciados al Amor, vinculado a un nosotros. Vinculados a un Amor seguro en un Hogar interior seguro, resguradados de un mundo material con abundancia de valores para extraer desde nuestro interior. Unidad consolidada centrada en el la Fuerza Espiritual. Que mis valores incorporados sean un regalo al mundo.
Esta área de significación lleva un influjo de Hogar interior, de Acción y otra de Aprendizaje. Ritmo, Eutonía y Armonía
MODO DE EXPRESIÓN DEL HOGAR INTERIOR
La trinidad de la relación: Este es un proceso de ideas, de entornos intelectuales. Es el área de expresión del la Amplitud :
Proporciona seguridad de Hogar social e intelectual. El Hogar Interior que en las asociaciones con otros, que comparten mismas expresiones, encuentran seguridad para la integración en las relaciones sociales. También se puede vivir su ausencia, claro está y se manifiesta en forma de inseguridad social o la intelectual o incapacidad de significación de un movimiento libre social original. Aporta la comodidad de la seguridad de socialmente ser entendidos y aceptados.
La aceptación de la individualidad es importante por ser generador para identificar el dolor y colocarlo en el lugar que le corresponde. La mirada sistémica es compartida aunque cada elemento que participe sea diferente. Es decir en lo específico no coincide pero se comparte algo más grande, el puente entre lo terrenal con lo divino. Desde la mirada individual es incomprensible la función del sistema pero el sistema no puede ser sin la suma de esas individualidades. Ocupa las áreas de lo específico y lo apertural a nuevas y amplias colaboraciones. Amplitud para abarcar amplias actividades. Manejar cantidades de específicos para crear sinérgicas conexiones.
La rigidez aquí brota de la inseguridad y provoca la imposibilidad de expresar las ideas que facilitan descubrir nuevas vías entre lo mundanal y lo divino. Este influjo de Amplitud fluye en el momento en el que la finalidad individual está satisfecha y en Armonía con las necesidades de conjunto, es decir una seguridad individual apoyada en la seguridad social. Así se evita la rigidez y la obstinación de la Amplitud. Es más importante la finalidad de cada expresión individual que los conceptos supersimplificados que expresen verdades absolutas. ideas hacia la finalidad
La amplitud tiene la finalidad de repartir la alimentación a la parte que lo necesita. Amplitud produce intensidad para así dar luz y claridad Emocional.
Es interesante la relación libre que se produce con este influjo, para acercarnos libremente, dando espacio al otro, necesitamos comprender que puede que nuestra propia herida sea una dificultad de ajuste con el otro e impide el vínculo. La incapacidad que tiene la individualidad de comprender la mirada sistémica es la clave. Por lo tanto es la espera en nuestro centro lo que nos puede ayudar. Desde la propia individual, sin una mirada global será difícil que aparezca este lugar de hogar seguro por su falta de comprensión.
Esta área de significación lleva un influjo de Hogar interior, de Acción y otra de Aprendizaje. Amplitud, Extensión y Levedad.
MODO DE EXPRESIÓN DEL HOGAR INTERIOR
La trinidad de ser: Nuestro sentido de identidad, nuestro sentido de ser, va ir determinando la actitud que tendremos en nuestra vida de forma general. Sentirse bien con uno mismo nos lleva a sentirnos bien con el poder estar vivos. Desarrollando la entrega necesaria hacia las experiencias de nuestra vida con actitud esencialmente positivas.
Aquí este influjo, ante todo puede aportar una cualidad del Hogar Interior dando seguridad a la identidad, un sentido del yo seguro. Una identificación profunda con el Amor, con el que se ve inspirado. Este etapa del ser no es impulsiva, lleva un efecto de ser algo significativo, importante, relevante, notable. Esta energía se centra en uno mismo en la vida. La fuerza de este influjo se toma revelando la emocionalidad y la religiosidad. Cada asunto se revela tratado con significación e importancia. No es hecho por hacer, sin ningún tipo de reflejo de la identidad y porque trata de conseguir sentirse bien con uno mismo.
Así los encuentros con las personas es un enamoramientos porque son experiencias intensas donde a través del otro vivimos una experiencia personal significativa y nuestro sentido de nuestra identidad se confirma. Nos vemos en el otro y cobramos brillo para nuestra propia perspectiva de vida. La Potencia debe de reflejar toda esa luz de proyección al mundo de forma responsable y con coherencia para alcanza ese sentido de seguridad que necesita.
Esta área de significación lleva un influjo de Hogar interior, de Acción y otra de Aprendizaje. Potencia, Ímpetu y Elasticidad.